El agua y las raíces. Las Antigüedades Mexicanas y su recepción en el pensamiento historiográfico-educativo mexicano (1570-1945)
DOI:
https://doi.org/10.29351/rmhe.v9i17.263Palavras-chave:
historiografía de la educación, pensamiento historiográfico mexicano, historiografía novohispana, investigación histórica, historicidad del campo historiográficoResumo
En el presente artículo se propone estudiar el pasado del campo historiográfico-educativo mexicano. Algunos especialistas han señalado que los orígenes de éste se ubican a finales del siglo XIX, sin embargo, se puede rastrear un pensamiento historiográfico-educativo previo a este momento. En ese sentido, ¿Cuál habría sido su función social? ¿Qué autores, textos y objetos de estudio se considerarían para una historia de los antiguos historiadores de la educación en México? A continuación, presentamos un bosquejo de interpretación histórica cuyo fin es confirmar o refutar la hipótesis de que la recepción de las llamadas Antigüedades Mexicanas constituye un primer objeto de la historiografía de la educación en México. Desde un diálogo de saberes historiográficos, pedagógicos y hermenéuticos, el bosquejo propone identificar las huellas de un pensamiento historiográfico-educativo propio.
Referências
Referencias hemerográficas
García Cerda, Pólux (2019), “El laberíntico mundo de la Historia General de la Educación y la Pedagogía. Una introducción” en Correo del maestro, núm. 286, ene., México, pp. 39-49.
García Cerda, Pólux (2020), “El laberíntico mundo de la Historia de la Educación y la Pedagogía en México. Una introducción” en Correo del maestro, México, núm. 283, ago., México, pp. 40-51.
García Loaeza, Pablo (2007), “La historia al servicio de la patria: el patriota mexicano Carlos María de Bustamante (siglo XIX) edita al historiador novohispano Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (siglo XVII)” en Colonial Latin American Historical Review, vol. 16, No. 1, México.
Matute, Álvaro (2010), Historia de la escritura de la historia en México. Curso impartido 26 al 30 de abril en el MUAC (Consulta: https://grandesmaestros.unam.mx/curso/historia-de-la-escritura-de-la-historia-en-mexico/#1559174071932-780dad76-24a00166-044b ).
Moreno y de los Arcos, Roberto (1972), “Notas críticas que escribió el Bachiller don José Antonio Alzate sobre la Historia Antigua de México del Abate don Francisco Javier Clavijero” en Estudios de cultura náhuatl, vol. X, México, pp. 85-120.
Navarrete, Fernando (1999), “Las fuentes indígenas más allá de la dicotomía entre historia y mito” en Estudios de cultura náhuatl, núm. 30, México, pp. 231-256.
Referencias bibliográficas
Achim, Miruna e Irina Podgorny (ed.) (2014), Museos al detalle. Colecciones, antigüedades e historia natural, 1790-1870, Prohistoria ediciones, Rosario.
Acosta, Joseph de (1590), Historia natural y moral de las indias, Casa de Juan de León, Sevilla.
Arteaga, Belinda (1999) “Los caminos de Clío. Paradigmas y debates de la historiografía contemporánea”, apud Mario Aguirre y Valentina Cantón, (coords.) (1999), Inventio varia: textos de, desde y para la historia de la educación en México, T. 1, UPN, México, pp. 47-80.
Alamán, Lucas (1889), Obras de D. Lucas Alamán. Disertaciones sobre la historia de Méjico, Tomo III, Imp. de V. Agüeros, México.
Albiñana, Salvador (1998), “Notas sobre universitarios y libros novohispanos en el siglo XVI” apud Pedro Ruiz, (comp.), Doctores y escolares. II Congreso internacional de historia de las universidades hispánicas. Volumen I, Universitat de Valencia, Valencia, pp. 37-48.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando (1975), Obras históricas, vol. II, UNAM, México.
Barreda, Gabino (1992), Estudios, UNAM, México.
Becerra, José (1963), La organización de los estudios en la Nueva España, Cultura, México.
Bustamante, Carlos María de (1984), Don José María Morelos. Elogio histórico. La abispa de Chilpancingo, Joaquín Porrúa, México.
Bustamante, Carlos María de (1826), Tezcoco en los tiempos de sus antiguos reyes, ó sea, Relación toma de los manuscritos inéditos de Boturini; redactados por el Lic. D. Mariano Veytia. Publicalos con notas y adiciones para estudio de la juventud mexicana, Carlos María de Bustamante, Imp. De Mariano Galván, México.
Chávez, Ezequiel, “La educación nacional”, apud Justo Sierra (ed.) (2005), México. Su evolución social, M. A. Porrúa, México.
Chávez, Ezequiel, (1967), Las cuatro grandes crisis de la educación en México, Asociación Civil Ezequiel A. Chávez, México.
Chávez, Ezequiel (1994), Educación y evangelización, Jus/El Colegio Nacional, México.
Clavijero, Francisco (1963), Historia antigua de México, Porrúa, México.
Durán, Diego (1880), Historia de la Nueva España. Islas de tierra firme, Imp. de Ignacio México, Escalante.
Eguiara y Eguren, José de (1986), Biblioteca Mexicana, UNAM, México.
Gonzalbo, Pilar (1990), Historia de la educación en la época colonial. El mundo indígena, COLMEX, México.
González, Enrique (2017), El Poder de las Letras. Por una historia social de las universidades de la América hispana en el periodo colonial, UNAM, México.
González, Enrique y Víctor Gutiérrez (2017), Juan de Palafox y Mendoza: Constituciones para la Real Universidad de México (1645), UNAM/EyC/BUAP, México.
González, Luis (2002), “De la múltiple utilización de la historia”, apud Carlos Pereyra, et al., Historia ¿Para qué?, Siglo XXI, México.
Hernández, Ascensión (2001), “Introducción”, apud Francisco Hernández (2001), Antigüedades de la Nueva España, Dastin, Madrid.
Larroyo, Francisco (1978), Historia comparada de la educación en México, Porrúa, México.
León-Portilla, Miguel (2017), Filosofía náhuatl estudiada desde sus fuentes, UNAM/ Fideicomiso Felipe Teixidor, México.
León-Portilla, Miguel (2011), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, FCE México. Livio, Tito (2000), Historia de Roma desde su fundación, Gredos, Madrid.
López Caballero, Paula (2011), “De cómo el pasado prehispánico se volvió el pasado de todos los mexicanos”, apud Pablo Escalante, (coord.) (2011), La idea de nuestro patrimonio histórico y cultural, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, pp. 137-151.
Matute, Álvaro (1999), “La profesionalización del trabajo histórico en el siglo XX”, apud Miguel Carbonell (et al) (1999), México en el siglo XX, AGN, México.
Matute, Álvaro (2015), La teoría de la historia en México (1940-1968), FCE, México.
Mendieta, Jerónimo de (1870), Historia eclesiástica indiana, Antigua Librería, México.
Moreno y de los Arcos, Enrique (1993), Principios de pedagogía asistemática, UNAM, México.
Ortega y Medina, Juan (1992), Polémicas y ensayos mexicanos en torno a la historia, UNAM, México.
Pérez, Teresa de Jesús (1998), Francisco Larroyo y la historia de la educación en México: configuración de un campo disciplinario, UNAM, México.
Quintanilla, Susana, (coord.) (1995), Teoría, campo e historia de la educación. La investigación educativa en los ochenta, COMIE, México.
Ramírez, Ignacio (1889), Obras de Ignacio Ramírez. Tomo II. Economía política. Cuestiones políticas y sociales, Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, México.
Romero, José Luis (2008), La vida histórica, Siglo XXI, México.
Romero, José Luis (2013), La Edad Media, FCE, México [edición electrónica].
Ruiz, Luis (1986), Tratado elemental de pedagogía, UNAM, México.
Sahagún, Bernardino de (1938), Historia general de las cosas de la Nueva España, Tomo I, Pedro Robredo, México.
Sigüenza, Carlos de (1995), Parayso occidental: plantado y cultivado por la liberal benéfica mano de los muy catholicos y poderosos reyes de España, nuestros señores en su magnífico Real Convento de Jesús María de México, UNAM, México.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Pólux Alfredo García Cerda
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.