Las casas-escuelas en Cuba: arquitectura e higienismo, 1899-1920
DOI:
https://doi.org/10.29351/rmhe.v2i4.43Palavras-chave:
casas-escuelas, escuela rural, higiene, pedagogía, CubaResumo
El artículo se inserta dentro del área de historia de la educación que coordino en el Instituto de Historia de Cuba, y en particular la línea de investigación relacionada con el higienismo escolar. El texto presentado procura un acercamiento a las condiciones higiénico-sanitarias de las casas-escuelas, urbanas y rurales, entre 1899 y 1920, es decir, entre el fin de la etapa colonial y la graduación de los primeros maestros normalistas en Cuba. Los dos primeros apartados se refieren a los avances y limitaciones de las reformas educativas implementadas por las autoridades interventoras en el orden de las edificaciones y menaje escolares en los distritos urbanos y del campo. Posteriormente, se analiza el tratamiento dado por las autoridades cubanas a las construcciones escolares y, por último, los enfoques de este asunto desde el plano del pensamiento higienista y pedagógico.
Referências
Documentos
Memoria de la administración del presidente de la República de Cuba Mario García Menocal durante el periodo comprendido entre el 20 de mayo de 1913 y el 30 de junio de 1914 (1915), La Habana, Rambla y Bouza.
Valdés Ramos, Francisco (1908), “Carta al Gobernador Provisional, Pinar del Río, 6 de mayo de 1908”, en Archivo Nacional de Cuba, Fondo Secretaría de la Presidencia, legajo 98, núm. 46.
Bibliografía
Agostini, C. y E. Speckman (coords.) (2005), De normas y transgresiones, enfermedad y crimen en Amé- rica Latina (1850-1920), México, UNAM/IIH.
Callejas, Félix (1903), “Ayer y hoy. En defensa del maestro”, Cuba Pedagógica, La Habana, Cuba.
Cámara de Representantes (1909), Diario de sesiones, Cuarto periodo congresional, Primera legislatura, séptima sesión ordinaria, La Habana, Cuba, 8 de febrero.
Cámara de Representantes (1915), “Mensaje del presidente Mario García Menocal al Congreso de la República de Cuba, 5 de abril de 1915”, en Diario de sesiones, Séptimo periodo congresional, Primera legislatura, La Habana, 23 de abril.
Carpentier, Alejo (1970), La ciudad de las columnas, Barcelona, Lumen.
Correoso del Risco, Felipe (1931), La escuela rural cubana, su evolución y significación histórico-social, La Habana, Editorial Hermes.
Cházaro, L. y R. Estrada (coords.) (2005), En el umbral de los cuerpos. Estudios de antropología e historia, Morelia, México, El Colegio de Michoacán-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)/ Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
Delfín, Manuel (1901), Nociones de Higiene, La Habana, Imprenta La Propagandista.
Di Liscia, M. Silvia y Ernesto Bohoslavsky (coords.) (2005), Instituciones y formas de control social en América Latina 1840-1940. Una revisión. Buenos Aires, Prometeo.
Enríquez, Carlos (1977), Tilín García, La Habana, Edit. Arte y Literatura.
Fosalba, Rafael J. (1915), La mortinatalidad y la mortalidad infantil en la república de Cuba (estudio bio-social laureado por la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en el concurso de 1914), La Habana, Imprenta de Lloredo y Co.
Foucault, Michel (1993), Vigilar y castigar, Madrid, Siglo XXI.
Guerra, Ramiro (1959), Leonardo Wood y la instrucción pública en Cuba, 20 diciembre, 1899-20 de mayo, 1902, La Habana, Edit. Lex.
Habermas, Jürgen (1986), Ciencia y técnica como ideología, Madrid, Tecnos.
Iglesias Utset, Marial (2003), Las metáforas del cambio en la vida cotidiana. Cuba 1898-1902, La Habana, Ediciones Unión.
Junta de Educación de la Habana (1901), Memoria anual de los trabajos realizados en las escuelas públicas del distrito escolar de la Habana, La Habana, Gutiérrez y Gutiérrez.
Junta de Superintendentes de Escuelas (1902), First Annual Report of the Commissioner of Public Schools, Together with the Annual Reports of the Provincial Superintendents and Others: 1900-1901, La Habana, Rambla y Bouza.
Junta de Superintendentes de Escuelas (1903), Informe del superintendente de escuelas de Cuba, con inclusión de los rendidos por los superintendentes de instrucción e inspectores pedagógicos, La Habana, Rambla y Bouza.
Lancha Bernal, Vicente (1952), Estampas escolares (Recuerdos de un inspector escolar), La Habana, Editorial Bidot.
Martí, Carlos (1906), “Las casas para escuelas”, Cuba Pedagógica, La Habana, 20 y 30 de abril.
Montori, Arturo (1912), “La crisis escolar”, Cuba Pedagógica, La Habana, 15 de octubre de 1912.
Pérez, Louis A. (1984), El diseño imperial: política y pedagogía en el periodo de la ocupación de Cuba 1899-1902, La Habana, Ministerio de Educación.
Riaño San Marful, Pablo (2002), Gallos y toros en Cuba, La Habana, Fundación Fernando Ortiz.
Rodríguez del Valle, Manuel (1900), “La legislación sanitaria escolar en Cuba”, Revista Pedagógica Cubana, La Habana, 30 de noviembre.
Rodríguez Giménez, Raumar (2003), “Cuerpo, sociedad y escuela: pensar claves para una reflexión relacional”, Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, año III, núm. 10, pp. 113-125.
Sánchez, María E. y Delia Salazar Anaya (coords.) (2013), Los niños. El hogar y la calle, México, INAH.
Sanger, J. P. (1900), Informe sobre el Censo de Cuba, Washington, D. C., Imprenta del Gobierno.
Trujillo, José M. (1913), “El problema de la edificación escolar”, Cuba Pedagógica, La Habana, 15 de noviembre.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Yoel Cordoví Núñez
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.