Editorial
DOI:
https://doi.org/10.29351/rmhe.v0i11.129Resumo
En tiempos electorales, los investigadores de la educación tendemos a incrementar nuestras reflexiones sobre lo que funciona mal del sistema educativo, lo que quisiéramos que el nuevo gobierno modificara y también lo que desearíamos conservar. Interrogamos a los candidatos presidenciales, exigimos que presenten su programa para la educación y la investigación científica, y organizamos foros de discusión, con miras a orientar las próximas reformas. ¿Tiene algo qué decir la historia de la educación ante este panorama? La mirada histórica obliga, necesariamente, a hacer una pausa para la reflexión. Esa mirada indica que, si bien las reformas tienen un gran impacto, los cambios en el terreno educativo poseen su dinámica y tiempos propios, que no necesariamente coinciden con los de la política.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Eugenia Roldán Vera

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.